
278Km2
de reserva declarada reserva mundial de la biosfera por la UNESCO en el año 2000
300
vivamus facilisis, justo convallis aliquam aliquet, dolor felis consequat metus sed consequat
300
vivamus facilisis, justo convallis aliquam aliquet, dolor felis consequat metus sed consequat
300
vivamus facilisis, justo convallis aliquam aliquet, dolor felis consequat metus sed consequat
Presenta una gran conservación de sus ecosistemas. Dentro del proyecto ClimaDat, se estudiará la sensibilidad de la estructura atmosférica de desarrollo vertical al cambio de los patrones de viento y de humedad, así como las influencias subtropical y africana.
Se ha escogido la zona de Malpaso en el parque rural de Frontera (punto más elevado de la isla, con 1.500 m) como base para la instalación del instrumental científico. El punto de información se situará en la futura Sala de Congresos y Auditorio de la Peña.
El cambio climático que está sufriendo el planeta tiene claras manifestaciones locales. Es el caso de las Islas Canarias, donde cambios de gran escala en la circulación atmosférica planetaria entre los dos hemisferios, provocados por el aumento de las temperaturas medias globales, pueden acabar afectando a los patrones climáticos regionales. Y en última instancia, pueden poner en peligro la existencia de numerosas especies de flora y fauna de origen subtropical, exclusivas del archipiélago.
En el caso de la isla de El Hierro, donde las precipitaciones son escasas, la principal aportación de agua se produce gracias a los húmedos vientos alisios procedentes del noreste. El ambiente húmedo que provocan favorece la presencia de bosques de laurisilva tropical, en la cara norte, que contrasta con la aridez de la cara sur, en la que inciden vientos secos.
En la isla de El Hierro influyen numerosos fenómenos climáticos complejos, que presentan una gran variabilidad espacial (desde escala planetaria hasta local) y temporal (desde siglos o décadas hasta días o incluso horas).
Un ejemplo de esta red de procesos climáticos interrelacionados es el Anticiclón de las Azores- dependiente a su vez de la variabilidad de la NAO (Oscilación del Atlántico Norte), que se podría alargar en dirección sudeste, adentrándose en el continente africano. Si esto persistiera, podría provocar una menor humedad relativa de los vientos alisios, que diariamente aportan nubes cargadas de humedad, y la condensación del vapor de agua a mayor altura. Los bosques de laurisilva, dependientes de este vapor de agua, se desplazarían a altitudes cada vez mayores y las actividades y la salud humanas podrían verse también afectadas.
Influencias sobre El Hierro
El Hierro: influencias y escalas temporales
El frágil equilibrio entre ecosistemas y clima en El Hierro, un indicador del cambio climático a diferentes escalas.
ClimaDat obtiene datos que permiten analizar la evolución de este frágil pero esencial equilibrio entre ecosistemas y clima, que modula el funcionamiento de la Reserva de la Biosfera de El Hierro tal y como la conocemos hoy.