Proyecto
Una red pionera para la investigación y educación sobre el clima y el cambio climático
¿Qué es ClimaDat?
ClimaDat es una red pionera a nivel mundial para la investigación y educación sobre el clima y el cambio climático, y tiene como objetivo obtener datos climáticos de gran importancia en tiempo casi real y de libre acceso.
Estos datos permiten estudiar las interrelaciones entre los diferentes compartimentos del sistema climático y los complejos procesos implicados en la evolución del clima y el cambio climático, para intentar comprender mejor sus impactos sobre el territorio, anticipar y desarrollar acciones y políticas efectivas, y contribuir a mejorar las estrategias para mitigar sus efectos.

Dentro del territorio español, dicha red proporciona los datos relevantes, de libre acceso, para la comprensión de la interrelación entre el sistema climático y los procesos biosféricos, mediante su inserción Near Real Time en bases de datos científicas internacionales. En torno a los datos obtenidos, se desarrollán actividades y sistemas de distribución de la información para una divulgación comprensiva y socialmente activa en relación al cambio climático y su impacto. Las estaciones de muestreo o sites se situán en siete comunidades autónomas: Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Andalucía y Canarias.
La red de estaciones ClimaDat surge de la colaboración entre la Fundación “la Caixa” y el Institut Català de Ciències del Clima.
¿Qué observa ClimaDat?
Los datos climáticos medidos en distintos puntos de muestreo permiten estudiar las interrelaciones entre los distintos compartimientos del sistema climático global: la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la biosfera y la antroposfera.
Temperatura y precipitación
Como sensor climático, estudia la respuesta singular de los distintos ecosistemas monitorizados en la red ClimaDat a los cambios de distribución de temperatura y precipitación.
Clima y diversidad
Los procesos climáticos globales y los procesos biogeoquímicos locales debidos a la diversidad se influyen mutuamente.
Las respuestas de los ecosistemas
Estas respuestas al cambio climático son detectadas más rápidamente si se dispone de una red de puntos bien conectados. Su difusión en internet permite acceso abierto a esta información.
Información de interés educativo
ClimaDat permite visualizar la investigación en directo en el ámbito de las ciencias del clima y del cambio climático, y facilitar su comprensión mediante acciones educativas.




¿Qué permite entender ClimaDat?
Las observaciones realizadas por ClimaDat permiten entender la influencia mútua del clima global sobre el clima local.



El impacto climático
Las series de datos permiten comprender la interacción del clima con los sistemas naturales, y ayudan a conservar el bienestar y la salud de nuestros ecosistemas y sociedad.
La relación entre global y local
Los ecosistemas protegidos, alejados de las actividades humanas, reciben también su influencia a través del transporte y de los intercambios atmosféricos.
La predicción climática
Los datos ClimaDat mejoran las predicciones regionales de los modelos climáticos y reducen las incertidumbres, al contribuir al estudio de los intercambios de energía en nuestro planeta.
Los gases de efecto invernadero
ClimaDat mide los gases de efecto invernadero (CO2, CH4, N2O, H2O, etc.) para conocer la contribución de nuestro país y del Mediterráneo Occidental al balance global.

¿Que fenómenos climáticos influencian el clima de la península ibérica?
Nuestro clima es el resultado de la integración de procesos climáticos de diferente intensidad, duración y extensión que se producen a lo largo de todo el planeta.
Los ecosistemas de la red ClimaDat son sensores especialmente sensibles que permiten captar la influencia de estos “forzamientos” climáticos.
Dentro del territorio español, dicha red proporciona los datos relevantes, de libre acceso, para la comprensión de la interrelación entre el sistema climático y los procesos biosféricos, mediante su inserción Near Real Time en bases de datos científicas internacionales. En torno a los datos obtenidos, se desarrollán actividades y sistemas de distribución de la información para una divulgación comprensiva y socialmente activa en relación al cambio climático y su impacto. Las estaciones de muestreo o sites se situán en siete comunidades autónomas: Cataluña, País Vasco, Galicia, Castilla y León, Andalucía y Canarias.

Figura idealizada de los procesos climáticos globales que pueden influenciar al clima de la Península Ibérica
• El Niño• TNA, Anomalía del Atlántico Tropical Norte• SWM, Monzón del Sudoeste Asiático• NAO, Oscilación del Atlántico Norte• WAM, Monzón Africano del Oeste• AT, Trípolo Atlántico• RW, Onda de Rossby• MSST, Temperatura Marina Superficial Mediterránea• PNA, Patrón Pacífico
El objetivo de la iniciativa ClimaDat es entender cómo las influencias climáticas globales, originadas a mucha distancia, afectan al clima local, y también cómo los fenómenos locales afectan al clima global.